Enviar flores a domicilio en estambul

Timeless Love

Aurore

Subtle Freshness

Sweet love

Rainbow

Classic Love
Top Ventas
El fresco olor del eucalipto nos acompaña en un ramo capaz de purificar el aire y de ayudarnos a respirar mejor. La combinación de rosas de relajadas tonalidades blanca y rosa nos invita a la tranquilidad y a sentir todo lo que sucede a nuestro alrededor: los sonidos imperceptibles de nuestro cuerpo en funcionamiento, las plantas que crecen en sintonía con el sol o los pájaros que se mueven siguiendo las corrientes de viento.
Ideal para… Respirar profundamente y escuchar el fluir de la vida.

Forever Love

Infinite Strength

Soulmate Love

Cupid's Love

Always Near

Elegant Beauty

Florist Choice

Gentle Harmony

Pumpkin Spice
¿Buscas más ideas para tu regalo?
Crisol de culturas entre oriente y occidente
Estambul es crisol de culturas. Una ciudad entre oriente y occidente (de hecho es una ciudad transcontinental entre Europa y Asia) que vive abierta al mundo pero a la vez conservando tradiciones cristianas, árabes, judías en sus calles repletas de música, comidas y objetos representativos de un mundo esplendoroso que hoy rezuma el encanto de lo antiguo. De toda Turquía es la capital y también la ciudad más grande; además de la más poblada de Europa. ¡Tiene 8.800.000 habitantes! Su nombre fue Constantinopla en tiempos del Imperio Bizantino y del Imperio Romano. Hoy, siendo Turquía una República desde 1923, está formada por pobladores musulmanes, cristianos, judíos y laicos.
El estrecho del Bósforo es un elemento fundamental para entender la historia y la organización social, cultural y económica de Estambul y de todo el país. Este divide a la ciudad de Estambul en dos partes y conecta el mar de Mármara con el Mar Negro. Los dos puentes que lo cruzan tienen más de 1 km de largo, y unen la ciudad con sus vecinas Üsküdar y Kadiköy.
Todos sus rincones son mágicos y llenos de vida y color
Un repaso por los centros de interés cultural y arquitectónico de Estambul nos obligan a destacar la iglesia de Santa Sofía, la Mezquita Azul, la Iglesia de Santa Irene (primera iglesia del imperio bizantino), la Torre de Gálata, y seguro que nos estamos dejando muchos más. Otro lugar muy popular por su concentración de turistas, lugareños y costumbres es el Gran Bazar. También está el Bazar de las Especias o Bazar Egipcio, para los amantes de los aromas y la cocina más tradicional. Siguiendo con la gastronomía, no hay que olvidar probar las patatas asadas a la turca, por ejemplo desde alguna de las terrazas con vistas al mar que hay debajo del puente Bósforo; tomar un té con "Simit" (pan en forma de rosco con sésamo encima) o un plato de pescado típico llamado "Kalkan" que suele acompañarse con otra bebida típica de anís (que hay que mezclar con agua) denominada "Raki". También hemos sabido que en Estambul existía la costumbre de tomar "Salep", una bebida elaborada con orquídea salvaje y harina aromática, que resultaba infalible contra el frío del invierno.
El espíritu de la modernidad también está en las calles de Estambul. Recién estrenado está el Marmaray, un túnel subacuático que conecta Europa y Asia a través de dos lineas del metro que pasan por el estrecho del Bósforo.