MENU
Iniciar sesión
Continúa con tu cuenta preferida
O inicia sesión con tu correo electrónico
¿Nuevo aquí?CREAR CUENTA
Continúa con tu cuenta preferida

Los claveles azules son una variedad rara de clavel que ha sido modificada genéticamente para producir un pigmento azul. A diferencia de los claveles naturales, los claveles azules no existen en la naturaleza y son el resultado de un proceso de laboratorio que implica inyectar los pétalos blancos con un tinte azul. Aunque los claveles azules no son naturales, son populares entre jardineros y floristas por su color y belleza únicos. Sin embargo, algunas personas tienen preocupaciones sobre la seguridad y las implicaciones éticas de modificar genéticamente las plantas.
Los claveles azules son flores que no crecen de forma natural en ninguna parte del mundo. Esta variedad de claveles no tiene un largo trasfondo o historia y solo recientemente se ha comercializado. La flor es excepcional y hace una declaración impresionante dondequiera que se exhiba.
En este artículo, aprenderás:
Los claveles suelen verse en colores tradicionales que incluyen rojo, rosa y blanco. Con el tiempo, la gente se dio cuenta de que las flores pueden cambiar de color fácilmente con un simple baño en colorante alimentario y agua. En la década de 1970, los floristas y los hogares comenzaron a sumergir claveles blancos en agua teñida para crear colores divertidos y originales para vender y disfrutar.
Alrededor de 30 años después, investigadores australianos decidieron investigar más sobre el clavel y su adaptabilidad. Sabían que la flor tenía la capacidad de cambiar su apariencia con un simple experimento de inmersión en agua, pero ¿qué pasaría si combinaran la ingeniería genética con la mezcla? Sabían que estaban posiblemente ante un avance en la industria del clavel y la flor. A través de prueba y error, los científicos modificaron genéticamente su primer clavel. La flor era de color violeta-azul y se llamó “Moondust”.
¿Cómo lograron los 12 científicos esta hazaña increíble? Se necesitó mucho tiempo y paciencia. El color azul no es natural en la mayoría de las flores que se encuentran en la naturaleza. Los investigadores también han descubierto que los métodos de cría tradicionales tienen limitaciones cuando se trata de expandir las gamas de color.
Los australianos trabajaron durante una década para encontrar el gen que hace que una petunia sea azul. Una vez que aislaron ese material, el objetivo era transferir el gen al clavel. Con el tiempo, lograron crear cinco variedades de claveles que tienen diferentes matices de color.
La intención original de los investigadores no era crear el clavel Moondust. Estaban trabajando en encontrar una manera de crear una rosa azul. Sin embargo, la rosa es mucho más difícil de manipular debido a las complejidades de su composición genética. Los australianos decidieron utilizar los claveles, que son mucho más fáciles de trabajar, para intentar aprender y transferir genes entre las dos flores. Aunque los científicos no han dejado de trabajar para crear una rosa de tono azul, están orgullosos de los logros que han conseguido con el clavel.
Si tienes la suerte de conseguir el clavel Moondust, necesitas seguir estos consejos para asegurar que las flores duren mucho tiempo. Los claveles azules están actualmente bajo licencia y no están disponibles para plantar en jardines. El acceso a las flores es limitado y difícil de encontrar. Cuando encuentres un florista que tenga esta rara flor, trata las flores con delicadeza.
Coloca las impresionantes bellezas en un jarrón que esté parcialmente lleno de agua tibia. Agrega nutrientes para plantas al agua para aumentar su vida útil. Si los extremos no están ya recortados, hazlo ahora. Siempre debes cortar los tallos en diagonal. Si prefieres colocar la flor cerca de una ventana, asegúrate de que la exposición al sol no sea demasiado intensa. El calor puede hacer que los pétalos se enrosquen y se pongan marrones.
Aunque el azul no es un color natural en el clavel, hay otras flores que puedes encontrar con colores exóticos.
Campanilla—La campanilla es una flor azul y violeta que cumple con su nombre. La flor en forma de campana crece naturalmente a pleno sol y es ideal para añadir a tus ramos.
Vinca—La vinca se parece casi a un helecho con flores de tonos azules que salpican el follaje. Las dulces flores son favoritas entre las plantas de cobertura del suelo. Para aquellos que no tienen mano verde, esta planta es para ti. La vinca requiere un cuidado y mantenimiento mínimos y es resistente a la sequía.
Hortensia—Las hortensias son conocidas por sus grandes y espléndidas flores azules. Las grandes cabezas están compuestas de pequeñas flores que crecen juntas para formar una estructura similar a una bola. La flor tiene un aroma fragante y es popular en jardines y hogares. Un dato curioso sobre esta flor: Si aumentas la acidez de la tierra en la que crece, obtendrás un tono de azul más claro.
Campanillas de Cosecha—Las campanillas de cosecha son perennes que crecen bajas en el suelo. Estas plantas son conocidas por atraer vida silvestre que se alimenta de las flores y el follaje. Los pétalos violeta-azul se pliegan de nuevo para replicar una forma de campana. La campanilla de cosecha puede crecer en todo tipo de entornos y prospera en regiones secas. Ciertas variedades de plantas crecen mejor en suelos arenosos.
Pulmonaria—La pulmonaria es una de las primeras en florecer. Las profundas flores violetas maduran en primavera y prefieren la sombra y regiones más frescas. Si buscas un azul vibrante para incluir en tu jardín, considera la pulmonaria.
Las flores azules son muy buscadas y apreciadas. Los claveles azules son flores que apenas están comenzando a expandirse en ese ámbito de color y han sido recibidas con anticipación y emoción. Esperamos ver la flor Moondust en más hogares y jardines en los próximos años.